PREDICCIÓN
Seguramente te has preguntado qué clase de brujería ocupan páginas como Youtube o Netflix para hacerte recomendaciones acerca de una película o una canción e, incluso, de alguna publicidad sobre un producto que verdaderamente es de tu interés. La respuesta a ese molesto 'probablemente te puede intesar', encontrado en esas páginas, se sustenta en los efectos que surgen de la Minería de Datos.
Además de la de describir y agrupar, el Data Mining también tiene la posibilidad de predecir. Ello consiste en el proceso de ordenar conjuntos o modelos (a través de características generales y particulares de los datos que se ingresan) con la finalidad de obtener patrones. De estos patrones, hasta cierto puento ya establecidos, se pueden presentar modelos alternativos a lo que probeblemente pueda proceder de ese registro; ello tomando en consideración información del usuario brindada y no brindada por él.
Para que te quede más claro, las funciones anteriores se centran en:
🔮Realizar predicciones: extrapolando lo ya acontecido con las condiciones actuales puede predecir condiciones y acciones futuras. Ello implica la acción de marcar tendencias que den respuesta a lo que probablemente pueda suceder luego de procesar lo que está sucediendo.
🔨🛠Mejorar procesos: con base en los aspectos recolectados de cualquier proceso, que no fueron óptimos en sus resultados, se puede estimar los efectos de llevar a cabo modificaciones propuestas al proceso que retome elementos de los datos proporcionados por los individuos que satisfagan la tarea a cumplir.
Lo que hacen estas plataformas (que fungen a su vez como grandes bases de datos) es recolectar y agrupar las tareas realizadas por los individuos. A pertir de ello, enfocada al caso de Netflix, en el caso de que el usuario haya visto en más de una ocasión una película de determinado género (comedia, por ejemplo), con base en esos datos la plataforma tendrá la posibilidad de hacer una recomendación encaminada a ese posible gusto del individuo.
La situación que sucede en la aplicación conocida como Google Maps no es nada alejada de lo anterior. Ésta muestra, sin embargo, una adecuación: introduce entre sus elementos el aspecto espacio-tiempo de una realidad en la vida de los individuos y no sólo de una alternativa virtual (como la ofrecida por las páginas anteriormente mencionadas). Los elementos que en ésta intercatúan, pues, están destinados a conjuntar patrones según lo que acontece momento a momento en la vida de los usuarios, ello implica datos reales-tangibles.




